

Secciones
Servicios
Destacamos
Ángel Garraza
Viernes, 5 de mayo 2023, 00:05
Con 51 puntos acumulados, rebasada la barrera psicológica de los cincuenta y con más de pie y medio en Segunda División la próxima temporada, hecho que puede consumar mañana si vence al Racing en Anduva o si no lo hace el Málaga en Ponferrada, la afición rojilla respira tranquila y empieza a mirar hacia un futuro que todo apunta a que será sin Chema Aragón como director deportivo de la entidad mirandesista.
Nada ha trascendido desde las dos partes interesadas, el club y el responsable hasta junio del área deportiva del Mirandés, poco dado a hablar de su situación personal con el fin de no interferir en la trayectoria del equipo.
Acabado el último mercado de invierno, este periódico le preguntó en rueda de prensa sobre su posible renovación. Apeló al 'nosotros', a que lo importante era que el equipo avanzase en la clasificación al asegurar que no le preocupaba esa situación individual. Desde entonces y hasta ahora, con la permanencia en el bolsillo a falta de confirmación oficial, nada ha variado respecto a su posible continuidad.
Aragón ya pudo dejar el Mirandés en verano con destino a Oviedo, consciente de que había cumplido un ciclo en Miranda. Era lo que entendía para llegar a un acuerdo con la entidad carbayona, que no fructificó porque el presidente, Alfredo de Miguel, se ciñó a la cláusula de rescisión, por importe de un millón de euros, para impedir su salida.
Está a punto de expirar su contrato. Profesional hasta el final. Cuando se corrobore su no renovación, lo que es un secreto a voces, continuará su periplo en otro club después de haber ascendido a Segunda en su primer año como máximo responsable del departamento (temporada 2018/19), ganar una Copa Federación y de haber permanecido cuatro campañas consecutivas en la segunda categoría del fútbol español, dejando en el mismo sitio al equipo una quinta.
A todo esto hay que sumar una semifinal de la Copa del Rey, la presencia de jóvenes jugadores que han ofrecido, muchos de ellos, un notable nivel; algunos son ahora titulares en conjuntos de Primera División; y, asimismo, una apuesta por el fútbol ofensivo, alegre y vistoso, que tanto se agradece. Sólo la política de restricción de gasto que lleva al límite el club hace que cada temporada el Mirandés empiece realmente a competir transcurridos varios meses desde que se inicia el campeonato. Es lo que tiene construir y formar un grupo completamente nuevo y tan joven.
¿Y a partir de ahora, qué?, se cuestiona la afición en la calle. Desde hace meses comenzaron a surgir rumores sobre su destino y, al mismo tiempo, su posible sustituto en el club jabato. Sonaron con fuerza en Málaga. Ahora, aparece un posible del Alavés, club que intenta regresar a Primera, categoría en la que podría recalar como miembro de alguna secretaría técnica. Sea como fuere, lo que nadie duda es que el vallisoletano se ha hecho un nombre en el Mirandés, adonde llegó como ojeador, con Jesús Seba de director deportivo, tras salir del Guijuelo. El beneficio ha sido recíproco. El club y él han salido ganando con su trabajo conjunto.
El Mirandés ascendió rápido y se ha asentado en el fútbol profesional con el cartel de ser el destino perfecto para que se fogueen los jóvenes valores emergentes y Aragón ha crecido de forma considerable su cotización en todos los aspectos, aunque dicho sea de paso el capítulo económico no es el factor que provocará su marcha tras terminar su relación contractual.
¿Quién llegará en su lugar? ¿Están preparando el equipo para la temporada que viene? ¿Seguirá el entrenador, Joseba Etxeberria?, pregunta el aficionado, como es lógico ávido de saber y de tener noticias ahora que el club tiene prácticamente garantizada su continuidad en Segunda por décima temporada en su historia.
Si ya de por sí desde las oficinas de Francisco Cantera se guarda un hermetismo casi sepulcral sobre muchos asuntos, sobre estos nada ha trascendido. Tiene pinta de que será así hasta el final del curso o, cuando menos, hasta que el Mirandés confirme, de manera matemática, su permanencia, lo que podría suceder mañana.
Por si acaso, el exrojillo Asier Goiria (Amorebieta) lleva tiempo figurando en muchas quinielas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticias destacadas
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.