Borrar
Iraola y Pablo Infante, en la semifinal copera jugada en 2012 en el antiguo San Mamés. Rafa Rivas
El Mirandés conocerá hoy a su rival en una Copa que arrancará la semana del 1 de noviembre

El Mirandés conocerá hoy a su rival en una Copa que arrancará la semana del 1 de noviembre

El torneo que catapultó a la fama al conjunto rojillo volverá a ser a partido único hasta semifinales

Á. G.

Lunes, 16 de octubre 2023

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El sorteo de la primera ronda de la Copa del Rey se celebrará a las 13 horas de este martes en el Salón Luis Aragonés de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Podrá seguirse en directo a través de los canales oficiales de la Real Federación Española de Fútbol. El Mirandés, por lo tanto, conocerá a su primer rival de un campeonato de España que tantas alegrías ha deparado al mirandesismo a lo largo de la historia y, de forma muy especial, en los últimos once años.

Se sortearán los cruces de 55 eliminatorias en las que se emparejarán un año más los equipos más modestos con los más fuertes a partido único en campo del humilde siempre que compita en una categoría inferior. Están exentos el Amorebieta, como campeón de la Copa Federación, y los participantes en la Supercopa de España: Real Madrid, Atlético, Barcelona y Osasuna.

Los diez conjuntos procedentes de la ronda previa que se disputó la semana pasada se medirán, seguro, con diez rivales de Primera División. Los cuatro semifinalistas de la Copa Federación se enfrentarán a cuatro de los restantes de la máxima categoría. Los dos que queden sin contrario se verán las caras con dos de los ocho de Tercera Federación.

Los seis que queden de la quinta categoría del fútbol español se emparejarán con otros tantos de Segunda División; 14 de los 34 clasificados de Segunda Federación se medirán con los 14 restantes de Segunda. Quedan 20 de cuarta categoría y 18 de tercera por conocer rival. Se enfrentarán entre sí.

El nombre del Mirandés estará en una bola del bombo 'C', junto con los otros 20 de la misma categoría. El Villarreal B, por su condición de filial, no disputa esta competición.

Posibles rivales

El equipo de Miranda jugará ante un Segunda o Tercera RFEF en el campo del adversario

Entre los días 31 de octubre y 2 de noviembre se jugará la primera eliminatoria; el 6 de diciembre (esa semana) la segunda; los días 6/7 de enero –fin de semana– los dieciseisavos de final; el 17 de enero se disputarán los octavos, una semana después los cuartos de final, el 7 de febrero la ida de semifinales y el 28 de ese mismo mes, la vuelta en el único cruce a doble partido. La final está programada para el día 6 de abril.

RTVE tiene los derechos televisivos de la competición, ofrecerá 15 partidos en abierto, dos por ronda, los cuatro de semifinales y la final. Movistar Plus cuenta con el resto en exclusiva. Queda por ver qué cabida tendrán los duelos entre equipos de Primera Federación y Segunda Federación.

El equipo de Miranda ha llegado en dos ocasiones a semifinales; una, cuando militaba en la extinta Segunda División B, el curso 2011/12, se enfrentó al Athletic y en la otra, en 2020, a la Real Sociedad, ya en la categoría de plata. Además de llegar a cuartos de final y de eliminar a Primeras y Segundas cuando su periplo sólo se circunscribía a las categorías inferiores, alejado del fútbol profesional.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios