Borrar
Jorge Sáenz, en el partido ante el Racing en El Sardinero. LaLiga
«En Miranda me dieron la confianza que no había tenido, volví a sentirme futbolista»
Jorge Sáenz. Defensa central del Leganés y exjugador del Mirandés

«En Miranda me dieron la confianza que no había tenido, volví a sentirme futbolista»

«Aparte del interés que mostró Chema Aragón, fue la llegada del míster, de Etxeberria; venía de una época sin jugar»

Ángel Garraza

Jueves, 23 de febrero 2023, 19:32

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

El tinerfeño es fijo en la zaga del Leganés, donde está cedido por el Valencia con opción de compra y con el que jugará en Anduva. Antes, atendió la llamada de EL CORREO.

–¿Cómo le va por Leganés?

–Bien, me tratan bien por aquí. Noto el calor que me dan los compañeros, el club y la gente, lo recibo y yo también intento dárselo a ellos.

–Lo juega prácticamente todo. De 28 partidos, ha disputado 26, 25 como titular.

–Es verdad que estoy teniendo esa continuidad que buscamos todos los futbolistas, que haces que te sientas bien y que cojas sensaciones. Estoy superagradecido al cuerpo técnico por la confianza que han depositado en mí.

–Hace poco más de un año llegó al Mirandés con la idea de disputar los minutos que le faltaban. ¿Qué sucedió en Miranda para que creciese aquí y saliese mejor jugador de Anduva y con mucha más confianza?

–Aparte del interés de Chema (Aragón), porque cuando hablé con él me transmitió que quería que fuese para allí, ya que tenía confianza en mí, fue la llegada del míster, de Etxeberria. Confiaba cien por cien en mí. Tiene, como sabes, una forma de jugar al fútbol muy alegre, muy atrevida y una cosa fue de la mano de la otra. Además, tenía compañeros que iban en moto, como solemos decir, y eso hacía las cosas mucho más fáciles.

–Llegaron seis futbolistas en el mercado de invierno, pero solo Jorge Sáenz se convirtió en indiscutible. ¿Le ha servido para progresar en su carrera?

–Sí, porque cogí muchísima confianza. Venía de una época de no contar para el equipo donde estaba y cuando llegué a Miranda me dieron una confianza que no tenía. Hicieron que volviera a sentirme otra vez futbolista. Después, ha ido todo rodado, ya que he tenido la suerte de tener mucha continuidad. A partir de ahí, trabajando cada día para continuar así.

–¿Qué Leganés vamos a ver este sábado?

–Un Leganés muy competitivo. Sabemos que se nos están resistiendo los partidos fuera de casa y lo que queremos es hacerle uno difícil al Mirandés. Ya sabemos que en su campo es un equipo muy fiable. Vamos a tratar de competir al máximo y de plantear el mejor partido posible para tratar de llevarnos los tres puntos o, al menos, uno.

–El Leganés acostumbra a jugar en las últimas fechas con tres centrales y el Mirandés utiliza ese dibujo en defensa desde hace meses. ¿Da más seguridad ese sistema?

–Bueno, al final esos solo son números. Después, dentro del campo está la libertad y la calidad de cada futbolista, de ciertos jugadores para moverse por la zona, buscar los espacios, pedir el balón... Sobre el papel se verá que aparecemos con tres centrales, pero luego siempre tenemos la consigna, cuando se pueda jugar al fútbol, de movernos por donde se pueda.

–El duelo de la primera vuelta acabó con empate a dos goles y resultó muy entretenido para el espectador, aunque a los rojillos les pudo saber a poco al recibir el segundo en el minuto 90. ¿Sirve este duelo de referencia para el de este fin de semana?

–Está claro que sí. Aquí, en nuestra casa, el Mirandés fue superior, nos planteó un partido muy serio e hicieron un gran encuentro. Prevemos que allí el partido siga esta misma línea por su parte, a lo que se suma que juegan en casa, donde los equipos son más alegres, más valientes y están arropados por su afición.

–Como exrojillo, seguro que sigue al Mirandés. ¿Qué destaca del bloque de Etxeberria?

–Muchas cosas. Sobre todo, la valentía que tiene a la hora de atacar, es un equipo que juega muy bien al fútbol. Son valientes, tienen desparpajo y son capaces de tener destellos de calidad en una Segunda División que es de mucho trabajo, pero el Mirandés tiene esos jugadores que con talento individual deciden partidos.

–El 'Lega' tiene un buen número, 4, de exrojillos en sus filas. Seguro que habrán hablado más de una vez de su paso por el conjunto de Miranda.

–Jejeje, sí, hemos hablado bastante. Somos muchos y nos contamos anécdotas, hablamos de sitios donde íbamos, de recuerdos...

–¿Y qué recuerdo se llevó Jorge Sáenz del Mirandés?

–Un recuerdo maravilloso. Me trataron con muchísimo cariño tanto el club, los compañeros como el cuerpo técnico, los fisios... Cuando los veo siempre los saludo con un afecto especial al recordar la buena época que pasé allí.

–Ocupan la novena plaza en la clasificación, a siete puntos del 'play off'. La fase de ascenso, ¿es posible?

–Sí. Quedan muchísimos partidos todavía, que a la vez son pocos también, depende de cómo se mire, pero siempre y cuando queden opciones vamos a aspirar a ello. Con trabajo diario y con la humildad que hay en este equipo. Empezamos bastante mal la temporada, sabemos lo que es estar abajo, así que no sacamos pecho. A ver si podemos encadenar varias victorias porque, tal y como es la categoría, seguro que de esa manera estamos más cerca de esos puestos.

–Con 14 jornadas, un tercio de Liga, aún por delante, ¿qué factor cree que puede resultar clave para que cada equipo pueda lograr sus objetivos?

–Precisamente ese, conseguir varios triunfos consecutivos. Es una categoría muy igualada, aunque hay algún equipo que destaca un poquito más, pero en general están todo muy igualados. Si consigues ganar tres, cuatro partidos, das un salto y si los pierdes, al revés, en un mes te metes abajo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios