

Secciones
Servicios
Destacamos
Ángel Garraza
Miércoles, 17 de mayo 2023, 00:02
Una vez lograda la permanencia antes de tiempo, las miras se dirigen hacia el futuro siempre con la intención de acabar de la mejor forma posible la temporada, con una imagen lo más parecida posible a la que el Mirandés ha exhibido en los último meses, no la que ofreció en Málaga. A escasamente diez días para que se dé carpetazo a la Liga 2022/23 en Segunda División, lo que está por venir se presenta repleto de incógnitas en todo lo relacionado al capítulo deportivo.
Nada ha trascendido sobre cómo será el próximo equipo. Al margen del hermetismo que impera en el club acerca de cuestiones de interés para la afición rojilla, probablemente en esta ocasión sea porque está todo en el aire. Bien es cierto que aún no ha terminado la campaña, pero con el objetivo principal conseguido, que no es otro que la continuidad en el fútbol profesional, al club se le plantea una profunda reestructuración para afrontar los vacíos que le quedarán en el principal departamento de un equipo de fútbol.
Aunque nada hay oficial, el hecho de que no se hayan producido movimientos de carácter oficial, públicos, una vez logrado ya el objetivo acrecienta las dudas. A la más que probable salida de Chema Aragón, el director deportivo que acaba contrato y que bajo su tutela en los cinco últimos cursos se contabilizan un ascenso y cuatro permanencias consecutivas, además de una Copa Federación y unas semifinales de Copa, se suma la incertidumbre sobre quién ocupará el banquillo.
A Joseba Etxeberria se le preguntaba el pasado viernes sobre su futuro y de qué dependerá su continuidad en Miranda, a lo que respondía que no se había planteado todavía nada y que ya habrá tiempo de valorarlo. De entrada, de lo que se deduce de sus palabras es que, cuando menos, tiene dudas sobre si seguirá en la entidad. De lo contrario, su respuesta se habría dirigido hacia otros términos. La campaña pasada su renovación se anunció con suficiente antelación. No ocurre ahora lo mismo.
Con él en el banquillo, el Mirandés se ha garantizado dos temporadas la continuidad en LaLiga y puede que no le falten propuestas para recalar en otros destinos. El hecho de que se desconozca, al menos de forma oficial, quién se hará cargo de la dirección deportiva, que es el primer pilar para confeccionar un nuevo proyecto, aumenta las dudas sobre el nuevo Mirandés.
Hay tiempo, sí, pero no es menos cierto que la idiosincracia del club provoca que haya que tomar decisiones al respecto. Si ya de por sí el conjunto rojillo arranca más tarde que los rivales respecto a nivel de competitividad porque espera a captar los futbolistas cedidos que pretende cada curso, el hecho de no tener confirmados al director deportivo ni al entrenador acelera los procesos.
Cabe destacar que, a día de hoy, no se ha procedido a ninguna renovación de futbolistas de la plantilla, entre otras cuestiones porque nada se sabe sobre el próximo proyecto, el que tendrá que poner en marcha el club una vez concluya de manera oficial el campeonato el sábado, 27 de mayo, con el partido en Albacete.
Continúan de la actual plantilla cuatro efectivos: los centrales Barbu y Michelis, el lateral derecho David Vicente y el mediocentro Álvaro Sanz. A ellos se suma Durán, lateral izquierdo del filial en dinámica del primer equipo y de quien el propio Aragón confirmó hace meses que se quedaba en el primer conjunto mirandesista. Tiene contrato.
Diez cedidos
Nadie más. Los cedidos volverán a sus respectivos equipos: Santos, a la cantera del Real Madrid; Salinas, al Elche, equipo de Segunda División tras consumar el descenso, así que todo apunta a que será rival de los rojillos el próximo curso; Juanlu, al Sevilla; Beñat Prados y Nico Serrano, al Athletic; Roberto López, a la Real Sociedad; Pinchi, al Las Palmas, Jofre, al Espanyol, Llabrés, al Mallorca y Raúl García, al Betis. Diez en total.
El resto, acaba su relación contractual. Manu García abandonará la disciplina rojilla y Raúl Navas, salvo sorpresa, también. Oriol Rey, Gelabert, Álex Martín, Simón Moreno y los dos porteros, Ramón Juan y Alfonso Herrero, han firmado, la mayoría de ellos, una temporada destacada para contribuir a la permanencia.
Publicidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.