

Secciones
Servicios
Destacamos
Ángel Garraza
Lunes, 13 de marzo 2023, 18:26
El conjunto rojillo se liberó en El Molinón. ¡Y de qué forma! Al final, la victoria que consiguió ante el Sporting fue por la mínima a pesar de que pudo haber sido mucho más amplia porque las ocasiones que no se plasmaron en gol fueron variadas y también muy claras. No obstante, a buen seguro que este resultado se incluirá dentro de los marcadores históricos del Mirandés, de los que siempre se recuerdan por parte de la afición porque no es habitual conseguir cuatro tantos y menos, fuera de casa. De hecho, el cuadro jabato no lo lograba en Segunda División desde hace más de siete años.
Obtuvo en Gijón el segundo triunfo de la temporada a domicilio después de haber ganado solo al Racing en El Sardinero en el mes de diciembre. El equipo solo había sacado los tres puntos como visitante en dos encuentros en el último año natural –la temporada pasada, en el Reale Arena contra el Sanse–, si bien hay que remontarse al día 7 de febrero de 2016 para comprobar la vez anterior que el equipo de Miranda marcó cuatro dianas en el estadio del rival.
En aquella ocasión, el partido tuvo lugar en el Anxo Carro para medirse con el Lugo. El resultado al final del tiempo reglamentario que reflejaba el electrónico fue de 1 a 4 para los mirandesistas. Marcaron por partida doble Marco Sangalli (hoy, en el Racing) y Abdón Prats, jugador del Mallorca. El exrojillo Iriome puso el momentáneo 1-2 en el marcador pero, a continuación, llegaron otros dos tantos del equipo de Miranda, que estaba dirigido por Carlos Terrazas.
Raúl Fernández, Cantero, Kijera, Álex Ortiz, Galán, Rúper, Eguaras, Sangalli, Néstor Salinas, Álex García y Ion Vélez, además de Alain Oyarzun, Carlos Moreno y Abdón Prats jugaron ese partido.
Desde entonces, no se habían contabilizado tantas dianas como conjunto foráneo por parte rojilla. Sí que constan otras cuatro esa misma campaña, la 15/16. En la primera vuelta, el 10 de octubre de 2015, jugaba contra el Elche en el Martínez Valero y los dígitos fueron los que se repetirían cuatro meses después: Galán, Ion Vélez, Néstor Salinas y Lago Junior fueron los goleadores ese día para hacer inútil el gol de Nikos Vergos.
Era la primera etapa del club rojillo en el fútbol profesional. En la segunda, tras el ascenso en 2019, ha sido en la jornada 31 de la cuarta temporada de este segundo ciclo cuando el equipo entrenado por Joseba Etxeberria ha logrado idéntico número de tantos.
Sí que se han registrado en más ocasiones cuatro en Anduva: la temporada pasada los anotó en el duelo frente al las Palmas (4-2) –en la actual, el choque en el Municipal terminó con empate a tres goles ante este mismo oponente–; contra el Ibiza (4-0) o cinco le hizo al Fuenlabrada en la última cita del curso anterior (5-1). Esta misma campaña se los marcó al Albacete (4-2) en la primera vuelta.
Este domingo se soltó en Gijón. Lo hizo para poner más tierra de por medio respecto al pozo de la clasificación. Y es que tras las 31 primeras jornadas, y a falta de solo once para que concluya la competición de la regularidad, aventaja en diez puntos al adversario que marca el descenso, la Ponferradina. Quedan 33 por jugar, de tal manera que la distancia, si no es decisiva aún, sí es relevante.
El Mirandés supera en una decena de unidades al cuadro berciano, pero lleva 14 al Málaga y 16 tanto al Ibiza como al Lugo, los dos últimos clasificados de Segunda División.
La categoría de plata va por rachas, como bien saben en las filas mirandesistas y así se encargan de reiterarlo cada vez que tienen oportunidad. Las dinámicas, en función de si son positivas o negativas, pueden hacer variar de forma sustancial la perspectiva sobre los objetivos y la relajación, tal y como se comprobó durante el choque ante el Sporting, siempre es mala consejera, pero muy mal se le tienen que dar las cosas para que la situación cambie, empeore, de manera drástica.
Aun así, el preparador elgoibarrés estima que harán falta más puntos de los que se prevén para certificar la permanencia. Con once solo por delante, el promedio que sigue la Ponferradina le llevaría a sumar poco más de 40 al final del campeonato. No obstante, en la recta final los conjuntos que se ubican en la parte baja acostumbran a incrementar su cuenta y, por lo tanto, su media en puntuación. De momento, todo apunta a que no serán necesarios los 50 a no ser que varíe radicalmente el panorama en las próximas semanas.
El entrenador rojillo, no obstante, después de ver cómo ha transcurrido hasta la fecha la temporada y de tener muy presente el ejemplo que experimentó en El Molinón opta por huir de excesos de confianza y de cualquier tipo de relajación. Son tres puntos fundamentales en la carrera por la salvación los atados en Gijón, con la nada desdeñable cantidad de cuatro goles a domicilio, pero insiste en que «tenemos que seguir igual».
Sin confianzas ni relajación
Desde el cuerpo técnico se opta por lanzar un mensaje muy claro. «Recibimos al líder el domingo en Anduva y hay que hacer buena esa victoria ganando otra vez». No se obvia que «con la igualdad que hay puede pasar todavía cualquier cosa».
Considera, en este sentido, que «la gente de abajo va a apretar en el tramo final, va a ganar, así que creo que la puntuación de la salvación va a ser mayor de lo que la gente se piensa».
A día de hoy, 30 puntos tiene el primer equipo que descendería a Primera RFEF, una Ponferradina que recibirá en El Toralín al Mirandés en el siguiente desplazamiento de los rojillos (domingo, 26 de marzo, 16.15 horas) y 36 acumula el conjunto que señala la continuidad en el fútbol profesional: el Oviedo.
Ante el cuadro carbayón ya se ha medido en los dos enfrentamientos, con el resultado de 1-0 para cada uno cuando ha jugado como local.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.