

Secciones
Servicios
Destacamos
Toni Caballero
Miranda de Ebro
Viernes, 11 de agosto 2023, 00:01
El mercado de fichajes es uno de los grandes atractivos del mundo futbolístico cada verano, tanto para el aficionado como desde el mundo mediático. Sin embargo, en los últimos años, existe un concepto que hace las veces de antihéroea la hora de paralizar movimientos y traspados, el bautizado como 'limite salarial, que no es sino una herramienta de la competición para tratar de preservar cierta igualdad en las dos categorías profesionales del fútbol español.
Dentro de este contexto, los conjuntos de laLigaHypermotion conocen su limite salarial para el curso 2023-2024 desde el pasado 1 de agosto. Pocos o casi ningún equipo hace públicos sus datos, menos aún el Mirandés, pero el tope de los rojillos, que el curso pasado llego a ser de 6,47 millones de euros durante el curso, tampoco llegará a los 7 millones de euros esta campaña.
El limite salarial no es sino un tope de gasto para los clubes, una herraienta de control para vigilar las inscripciones y los salarios de cada uno de los equipos. Pero no sólo computan en él los gastos en traspasos y sueldos de fichajes, sino que en él se incluyen todos los gastos que conlleva un club durante una temporada.
Según la propia Liga, dentro del límite salarial se incluyen los «salarios fijos y variables, seguridad social, primas colectivas acordadas en los contratos, los gastos de adquisición de futbolistas, comisiones para agentes y amortizaciones. La amortización es el importe que se paga como importe de compra del futbolista, el cual se divide entre los años de contrato que firmas al jugador. Este es un dato importante, ya que muchos clubes aprovechan y firman contratos largos para no engordar su límite anual.
En este punto, y partiendo de que son los propios clubes los que proponen un limite salarial a la Liga atendiendo al presupuesto de la entidad, el Mirandés se encuentra realizando un trabajo milimétrico para poder acometer las operaciones de mercado restantes para compeltar la nueva plantilla rojilla. Ya son 14 los jugadores que han llegado en este mercado y, por primera vez, hasta 6 de ellos lo han hecho en propiedad.
Según ha podido conocer ELCORREO de fuentes cercanas al club de Francisco Cantera, «hay poco margen dentro del tope y hay que encajar todo muy bien para completar la plantilla con 23 24 jugadores», avanzan. Y es que, entre otros jugadores, el que fuera el sexto fichaje de la ventana veraniega de pases, Nikita Iosifov, «viene con un valor de mercado muy alto del Villarreal, a lo que hay que sumar el salario medio de antes. Todos estos parámtros influyen en la inscripción de los nuevos jugadores en uno de los limites salariales más modestos de Segunda», reiteran.
Para calcular el límite de cada equipo, hay que resaltar que la diferencia entre ingresos y gastos de estructura es fundamental. En cuanto a las ganancias, la patronal registra los beneficios de los clubes en aspectos tan diversos como contratos de patrocinio, cuotas de abonados y socios, derechos por televisión, ingresos de explotación, publicidad o la venta de los jugadores de su primera plantilla.
Por el contrario, los fichajes, gastos de explotación, amortizaciones, provisiones, personal no deportivo y las variaciones negativas en existencias están dentro de la categoría de gastos. Asimismo, cabe mencionar un elemento fundamental, que es el 'Punto de Equilibrio', entre plantilla deportiva inscribible y la no inscribible. En el primer caso, entran los jugadores del primer equipo, el entrenador o el cuerpo técnico, mientras que en el segundo, se incluye a los gastos que se producen en el filial, la cantera, o las otras secciones de las que se compone un club de fútbol.
Asimismo, como ya hizo el Mirandes en años anteriores, se puede ampliar el tope salarial con ventas de jugadores del primer equipo, la subida de los ingresos por televisión, el aumento del número de socios, los nuevos contratos de publicidad y las aportaciones que puedan hacer los propietarios. El club rojillo permanece entre los modestos de Segunda, un grupo que alcanza los 7 millones de euros, y que, como avanzó el presidente Alfredo de Miguel semanas atrás,no opta a fichara cualquier jugador. La dirección deportiva saca la calculadora para cuadrar los números.
Publicidad
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.