

Secciones
Servicios
Destacamos
Ángel Garraza
Jueves, 11 de mayo 2023, 00:43
El Mirandés afrontará la antepenúltima jornada de Segunda División justo en el ecuador de la clasificación. Se sitúa en el puesto undécimo, con 52 puntos. Con nueve aún por disputarse está ubicado a seis del séptimo clasificado, mejor posición en la que podría terminar esta campaña, y supera en cuatro al decimoctavo, que es el Sporting, el que figura en el puesto más bajo al que podría caer, siempre ya los rojillos con el objetivo del club cumplido: la permanencia en el fútbol profesional al menos hasta el mes de junio de 2024.
Queda, por lo tanto, mucho en juego: tiene opciones de lograr su mejor clasificación histórica y, un asunto nada baladí, recibir más ingresos con motivo del reparto de derechos audiovisuales. La diferencia entre quedar en el mejor lugar o en el peor en el que podría clasificarse es de un millón de euros.
Se trata, como es habitual, de cantidades que no se harán públicas hasta finales de año. No obstante, los criterios y los porcentajes son idénticos a los que se contabilizaron en ediciones anteriores. Lo único que podría tener una mínima variación es el montante global que se destina a Segunda División por este concepto. Hace dos años fueron 160 millones de euros y en la campaña última ascendieron a 158, 5 millones sin aplicarse los ajustes por el fondo CVC. La diferencia, por lo tanto, al tratarse de cantidades importantes, no es tan apreciable cuando se procede al reparto definitivo entre los clubes.
Cabe recordar, en este sentido, que el 70% del montante global (los 158, 5 millones en la 21/22) se reparte a partes iguales entre las entidades de la misma categoría; otro 15% es por la implantación social de cada uno y el 15% restante por su posición en la clasificación en el último campeonato, en este caso el que está a punto de expirar.
Dentro de ese último 15%, el porcentaje varía en función del puesto final. Así, al séptimo le corresponde un 5,23%, lo que se traduciría en 1.243.000 euros (estaría sujeto a una mínima modificación cuando se sepa el total). Es a lo máximo a lo que podría aspirar el Mirandés, aunque tiene complicado ser séptimo, lugar que ahora ocupa el Cartagena. El decimoctavo, en cambio, acapara 'sólo' un 1,14% (se insiste en que el porcentaje es el mismo cada temporada) y se lleva 271.000 euros. Es decir, casi un millón menos.
A peor posición en la tabla, menos porcentaje. Al octavo le toca el 4,55%: en la temporada anterior percibió 1.081.000 euros; al noveno se le aporta un 3,86% (917.543 euros). Al undécimo, donde está actualmente el equipo jabato, el 2,73%. Ahora, cobraría 649.000 euros. Medio millón menos que el séptimo y 400 mil (en números redondos) más que el 18º.
Eso es lo que ingresaron los clubes, tal y como se reflejó el pasado mes de diciembre. Una vez realizados los ajustes por el CVC, de 158,5 millones en Segunda se pasó a 199 millones. En cualquier caso, Segunda sólo se lleva por televisión el 10%; los equipos de Primera, el 90% del total.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticias destacadas
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.