

Secciones
Servicios
Destacamos
Ángel Garraza
Miércoles, 23 de agosto 2023, 08:23
Es una de las asignaturas pendientes, quizás la principal, en cuanto a configuración y posterior rendimiento de plantilla que se ha detectado durante estas últimas temporadas cuando el mercado del Mirandés se ha abierto a la captación de futbolistas de otras nacionalidades, incluso para fichar a algunos que llegan por primera vez a España con el fin de jugar en el equipo rojillo. Ya es de sobra conocido que el conjunto mirandesista es el mejor trampolín para el crecimiento de las jóvenes promesas. Ejemplos hay suficientes y muy repartidos entre un buen número de clubes de destino. Ahora sólo hace falta que los jugadores extranjeros cuya primera experiencia en el país es en Anduva puedan seguir estos mismos pasos para beneficio suyo, personal, y del club.
Problemas de adaptación o menor tino por parte de la dirección deportiva del que se tiene para sumar otros futbolistas. La cuestión es que el meta Joao Costa, el uruguayo Cristian, el italiano Crisetig, el francotogoleño Gbegnon, el bosnio Letic, el portugués Schutte, el italiano Capellini, el ghanés Ohemeng, el congoleño Tchimbembé, el croata Datkovic, el esloveno Frelih y el eslovaco Mraz son jugadores, todos ellos, que han pasado desapercibidos. Salvo los dos primeros, el resto viajó a España por primera vez para jugar en el Mirandés.
Hasta la fecha son los que han ofrecido un menor rendimiento en un bloque que ha ido exhibiendo buen fútbol, cada vez mejor conforme van pasando las jornadas, lo que han aprovechado muchos de sus integrantes para catapultar sus carreras, hecho que reconocen cada campaña los propios protagonistas.
La entidad de Miranda, por sus características, las categorías en las que ha militado hasta 2012 y su modestia, no estaba muy acostumbrada a integrar efectivos de otros países en sus plantillas. Propiciado por su salto al fútbol profesional, es cuando ha incrementado la nómina de extranjeros, sin demasiada suerte en lo que respecta a los que aterrizan sin experiencia en el fútbol español.
El portero chileno Prieto inició este 'desembarco' a orillas del Ebro el curso 2013/14. No fue, ni mucho menos, titular indiscutible. Participó en 16 encuentros; Dani Jiménez intervino en 21 y Bernardo, en 6. Razak, otro guardameta, cogió el testigo en la temporada 14/15. Llegó del Córdoba B. Llevaba ya unos cuantos años en España y en el Mirandés jugó 29 partidos. En su caso sí que fue el asiduo en las alineaciones porque Imanol, su recambio, jugó una decena.
El costamarfileño Lago Junior se unió a la causa la siguiente. Duró sólo media temporada porque el Mallorca se fijó en él y previo pago de 240.000 euros se sumó al cuadro bermellón después de jugar 22 partidos. Tuvo una actuación destacada el tiempo que permaneció.
El defensa francés Gaffoor dejó el Numancia y se enroló en el Mirandés, donde pasó con más pena que gloria. Jugó en 13 encuentros, pero sólo 8 desde el pitido inicial. Yanis, Matheus, Carlos Julio, Alexander, Sagnan, Marcos André, Malsa, Jackson, Hassan... estuvieron cedidos por otros equipos españoles o ya venían con experiencia en este fútbol.
El mediocentro francés Lachuer y el delantero croata Durdov son los dos extranjeros que esta campaña pisan por primera vez suelo español y con los que se buscará que su rendimiento sea mucho mejor que el ofrecido por otros exrojillos que llegaron en sus mismas circunstancias.
Publicidad
El Norte de Castilla
La Voz de Cádiz
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.