Borrar
Juanlu debutó en Segunda el sábado antes de cumplir el lunes 19 años. Avelino Gómez
La alineación más joven como credencial

La alineación más joven como credencial

El Mirandés arranca con un once inicial cuyos futbolistas presentan 21,4 años de media y con solo dos de ellos que han cumplido los 24

Ángel Garraza

Jueves, 18 de agosto 2022, 00:02

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Este cartel, el de la plantilla más joven, se lo arrebató la campaña anterior por muy poco el filial de la Real Sociedad, pero en la temporada que oficialmente arrancó el pasado fin de semana es el Mirandés el que presenta los jugadores con menos edad de Segunda División. Y con diferencia. Solo con comprobar que el once inicial que puso en liza el entrenador, Joseba Etxeberria, en la primera jornada del segundo escalafón del fútbol profesional apenas llega a los 21,4 años de media se disipa cualquier duda que pueda haber al respecto.

Una alineación insultantemente joven como tarjeta de presentación y que tampoco en el futuro variará en exceso en cuanto a años de los futbolistas, en principio mañana en Mendizorroza. Se podría hablar casi de un equipo sub-21, con algunos refuerzos en edad.

Y es que del elenco de futbolistas que inició la competición oficial ante un candidato al ascenso a Primera como es el Sporting –este curso parece que más que nunca debido a la inyección económica que ha aportado el grupo mexicano inversor– tan solo dos jugadores llegan a los 24 años. O, lo que es lo mismo, son los más veteranos del grupo que se midió al cuadro de Gijón: el central Álex Martín, el mayor porque los hace en el mes de enero, y Oriol Rey en febrero.

Todos los demás no solo están por debajo de esa edad sino que no superan los 22, lo que refleja, un curso más, la apuesta del Mirandés por este perfil. Nueve de ellos son sub-23, siendo Nico Serrano y Juanlu, los dos que debutaban sin haber jugado amistosos y con apenas un par de entrenamientos con el resto del colectivo, los más pipiolos.

El futbolista cedido por el Sevilla acaba de cumplir, este pasado lunes, los 19. Debutó con 18 en Segunda División. No solo no desentonó en el encuentro sino que, incluso, fue de los más destacados. Su compañero, cedido por el Athletic, ya los ha cumplido. Son los dos con menos edad actualmente del grupo que integra la primera plantilla.

Ninguno con 23

Ramón Juan, el portero que fue titular el sábado, tiene 22; los mismos que Raúl Parra y Roberto López. Los demás, los otros cuatro que faltan por citar, no pasan de los 21: el central griego Michelis, el lateral izquierdo José Salinas, el pivote Beñat Prados y el delantero centro Raúl García. Los once forman una media de 21,4 años.

Claro que si se observan los recambios, los hombres que entraron de refresco en la segunda mitad, no aumentan la edad precisamente. Se incorporó el mirandés Nacho Castillo, jugador del filial con 22 años; así como Salifo, otro efectivo del 'B', con únicamente 21. Y el lateral derecho Sergio Santos, también con 21.

En definitiva, con estos tres futbolistas la media no varía. Permanece inalterable en una plantilla que, a falta de cerrarse en los días que faltan hasta que termine el mes de agosto, es la más joven de toda la categoría de plata. Es la tarjeta de visita que presentará como credencial también este viernes ante el Alavés.

Porque a pesar de que se ha hecho oficial esta semana la incorporación de Manu García, que rompe con este perfil al tener 36 – «no me da miedo eso», insistió en su presentación, todo lo contrario, le estimula– la edad, si se contabiliza la plantilla al completo, solo se eleva un año más con el vitoriano: llega a los 22, 7.

Continúa siendo la menor de la categoría de plata y todo hace indicar que así lo será durante el curso 2022/23.

Diez jugadores rojillos debutaron en Segunda en la primera jornada

Es una apuesta arriesgada para algunos. Para otros que conocen más en profundidad el Mirandés y su entorno, que están ya acostumbrados a la filosofía y política que sigue la dirección deportiva en materia de fichajes y confección de la plantilla, es algo más habitual, aunque siempre aparece esa incertidumbre por comprobar cómo evoluciona un equipo que se construye más tarde y con futbolistas, casi todos, nuevos y en formación. Lo cierto es que junto a la juventud, aparece otro rasgo significativo. Diferencial respecto al resto de competidores, el que revela los jugadores que debutan en la categoría. En el Mirandés se estrenaron 10 de los 14 que participaron en la primera jornada.

Más del 71% de los futbolistas no sabían lo que es jugar en Segunda. Aunque alguno sí que ha disputado algún minuto en Primera, no hay que pasar por alto que la mayoría se presenta sin experiencia en el fútbol profesional y los que la tienen, tampoco es que vayan sobrados de ella.

Así, el portero Ramón Juan jugó los tres últimos partidos de la Liga de la pasada temporada. Nada más (aparte de la Copa). Ese es su currículum hasta la fecha, hasta que este fin de semana ocupó la portería del Mirandés.

El central Álex Martín probó el segundo peldaño del fútbol nacional en el Cartagena en la campaña 2020/21 (14 partidos), además de jugar dos en Primera con el Cádiz (uno como titular). El centrocampista Oriol Rey debutó en Segunda con el Mirandés la temporada anterior (participó en 31, de los que en 25 estuvo incluido en el once inicial) y Roberto López también jugó la campaña pasada, en su caso con el filial de la Real Sociedad.

Aquí se acaba la experiencia en Segunda de los efectivos que comenzaron el curso el pasado fin de semana. Los laterales Raúl Parra (dos, en Primera) y Salinas; el central Michelis, el centrocampista Beñat Prados, el extremo Nico Serrano, Juanlu, el punta Raúl García y los tres que entraron en la segunda parte, dos del filial ( de Tercera RFEF) y Santos son novatos.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios